Clasificación:
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Paracheirodon
Especie: P. simulans
Distribución:
Es una especie extendida por el curso superior del Río Negro, en Brasil, y la cuenca alta del Orinoco, en el entorno de la frontera entre Venezuela y Colombia, hasta la desembocadura del Río Meta.
Su hábitat lo conforman fundamentalmente afluentes menores, remansos y tierras inundadas, de aguas negras con poca corriente. El color oscuro del agua se debe a los ácidos húmicos y taninos en suspensión, consecuencia de hojas y maderas en descomposición, así como raíces sumergidas.
No es fácil encontrarlos en tiendas, por lo visto los ejemplares disponibles son capturados y no criados en cautividad.
Forma:
Muy similar a las otras dos especies del género Paracheirodon, de ellos es el de menor tamaño, cuerpo ahusado con compresión lateral.
Como otros de la familia Characidae presenta aleta adiposa entre la aleta dorsal y la caudal (cola) y posee dientes.
Color:
Base gris plata, con franja lateral azul de reflejos verdosos metálicos que recorre el cuerpo del ojo a la aleta caudal. Detalles sutiles en rojo en la parte inferior del cuerpo.
Es una especie que puede ser confundida fácilmente con Paracheirodon axelrodi y Paracheirodon innesi. Para distinguir unos de otros podemos fijarnos, precisamente, en su patrón de color:
- Respecto a P. Innesi, el P. simulans tiene una mancha roja mucho menos marcada, la línea azul tiene reflejos verdes, alargándose hasta la aleta caudal y no presenta línea blanca en la aleta anal.
- Respecto a P. axelrodi, la diferencia más evidente es la coloración roja, P. simulans apenas presenta tonos rojizos en la parte inferior, mientras en P. axelrodi es de un rojo llamativo. Igualmente los distingue su característica franja azul-verdosa, prolongada hasta la aleta caudal mientras en P. axelrodi sólo llega hasta la aleta adiposa.
Tamaño:
Entre 2-2’5 cms.
Esperanza de vida:
5 años
Parámetros del agua:
Aguas muy ácidas y muy blandas.
PH: 4 a 6’5
Gh: Por debajo de 5
Temperatura: 23-28ºC (en su medio natural, la temperatura se mantiene en un rango de 24º a 35º, lo que les hace ser bastante resistentes a altas temperaturas.)
Acuario:
Son peces de cardumen, es conveniente, para evitarles estrés y enfermedades asociadas, formar grupos de al menos 10 ejemplares. Además, son activos nadadores, por lo que se recomienda que el acuario tenga espacio de nado y al menos 45cm de largo.
Añadir hojas secas o maderas aportará taninos al agua que le son beneficiosos por recrear mejor su entorno natural y ayuda a mantener el Ph bajo. En su defecto, sería aconsejable la presencia de abundantes plantas que le proporcionen escondites en los que sentirse seguro y tamicen la luz, ya que prefieren el acuario poco iluminado.
Estarán cómodos en el acuario comunitario que cumpla sus necesidades y no tenga peces grandes que puedan depredarlos o intimidarlos.
Conviven bien con Corydoras y otros peces de fondo, cardúmenes de carácidos... en general, con peces pequeños o tranquilos.
Alimentación:
Son omnívoros.
Aceptarán comida seca comercial sin problema mientras sea suficientemente pequeña, aunque siempre es mejor proporcionarles una dieta variada que puede incluir comida viva o congelada.
Comportamiento:
Les gusta nadar en grupo por la zona media del acuario, así muestran su interesante comportamiento gregario, muy activo y pacífico.
Es importante mantener un grupo lo más numeroso posible para favorecer la cohesión jerárquica del cardumen y que se sientan seguros.
Pueden mostrarse huidizos o esconderse, más si son grupos de pocos individuos, ante ruidos fuertes o durante su adaptación al acuario, por lo que les vendrá bien que haya plantas o ramas que les sirvan de escondite.