Clasificación:
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Paracheirodon
Especie: P. innesi
Distribución:
Es una especie muy extendida en el curso superior del Amazonas; está presente en Perú, Colombia y Brasil. Entre otros: Río Amazonas y sus tributarios Putumayo, Tapauá, Solimões y más al sur-este, en Brasil, en el Río Purús.
En los cursos de agua de las regiones de Tabatinga (Brasil), Loreto (Perú) y Leticia (Colombia).
Desde hace décadas, el 95% de los que llegan a nuestros acuarios están criados en Asia.
Su hábitat lo conforman cursos de agua y afluentes menores de aguas ácidas y blandas. Generalmente con presencia de taninos consecuencia de hojas y maderas en descomposición, así como raíces sumergidas. Pero también presentes en arroyos de aguas cristalinas con mayor presencia de plantas acuáticas.
Forma:
Son pequeños peces fusiformes de intenso color azul metálico en franja lateral, rojo y gris plata.
Color:
Es una especie que puede ser confundida fácilmente con Paracheirodon axelrodi y Paracheirodon simulans. Para distinguir unos de otros podemos fijarnos, precisamente, en su patrón de color:
- Respecto a P. Axelrodi, P. innesi tiene una mancha roja menor, la línea azul es más corta y presenta una línea blanca vertical más evidente en la aleta anal.
- Respecto a P. simulans, P. innesi presenta su característica franja azul sólo hasta la aleta adiposa, mientras en el P. simulans se alarga hasta la caudal y tiene un color más verdoso. En P. innesi la mancha roja y la línea blanca de la aleta anal son más llamativas.
Tamaño:
Entre 2 y 4cms.
Dimorfismo sexual:
Las hembras son un poco más grandes y redondeadas.
En los machos la franja azul es más recta y en las hembras presenta cierta curvatura.
Esperanza de vida:
Entre 5 y 8 años
Parámetros del agua:
PH: 5.0-7.0
GH: <8
Temperatura: 21-28ºC
Aguas ácidas y muy blandas (la presencia de sodio o calcio en el agua puede hacerlos enfermar).
Acuario:
Son peces de cardumen, es conveniente, para evitarles estrés y enfermedades asociadas, formar grupos de al menos 10 ejemplares. Además, son activos nadadores, por lo que se recomienda que el acuario tenga espacio de nado y al menos 60cms de largo.
Añadir hojas secas o maderas aportará taninos al agua que le son beneficiosos por recrear mejor su entorno natural y ayuda a mantener el PH bajo. En su defecto, sería aconsejable la presencia de abundantes plantas que le proporcionen escondites en los que sentirse seguro y tamicen la luz, ya que prefieren el acuario poco iluminado.
Estarán cómodos en el acuario comunitario que cumpla sus necesidades y no tenga peces grandes que puedan depredarlos.
Conviven bien con Corydoras y otros peces de fondo, cíclidos enanos (no muy agresivos), otros cardúmenes de carácidos, entre otros.
Alimentación:
Omnívoro.
Aceptará comida seca comercial sin problema, aunque siempre es mejor proporcionarles una dieta variada que puede incluir comida viva o congelada, así como vegetales hervidos.
Comportamiento:
Les gusta nadar en grupo por la zona media del acuario, así muestran su interesante comportamiento gregario, activo y pacífico.
Es importante mantener un grupo lo más numeroso posible para favorecer la cohesión jerárquica del cardumen y evitar posibles enfrentamientos, sobre todo entre machos.
Pueden mostrarse huidizos o esconderse, más si son grupos de pocos individuos, ante ruidos fuertes o durante su adaptación al acuario, por lo que les vendrá bien que haya plantas o ramas que les sirvan de escondite.
Por la noche, cuando la oscuridad es profunda, bajan a propósito la intensidad de su coloración para pasar desapercibidos ante posibles depredadores.