Clasificación:
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Hyphessobrycon
Especie: Hyphessobrycon herbertaxelrodi
Distribución:
Brasil. Mato Grosso. Cuenca del Río Paraguay, región del Mato Grosso do sul, en el Gran Pantanal.
Viven en aguas cristalinas en el Pantanal, con gran diversidad de plantas acuáticas, y también en otras zonas de bosque inundado con cierta presencia de taninos y plantas como Echinodorus o Eleocharis.
Otras especies con las que conviven en su lugar de origen son Corydoras aeneus, Rineloricaria cacerensis, Otocinclus,
Forma:
Son pequeños peces fusiformes muy similares a otros de la familia Characidae.
Como otros Hyphessobrycon presenta aleta adiposa entre la aleta dorsal y la cola.
Coloración:
Son plateados, les da nombre una línea negra que les atraviesa longitudinalmente del opérculo a la base de la aleta caudal. Sobre ésta, presenta otra con reflejos metálicos.
Tiene tonos rojizos en la parte superior del iris.
Tamaño: 3-4 cm
Esperanza de vida: 4 - 5 años.
Parámetros del agua:
Prefieren aguas ácidas y blandas (GH 6º), aunque son menos exigentes que otros de la familia, tolerando dureza de hasta GH 15º.
PH: 5-7’5
GH: 6º-15º
Temperatura: 23-28º C
Acuario:
Es conveniente mantenerlos en grupos de, como mínimo, 6 individuos (mejor si son 10 o más); si no, se mostrarán más huidizos y estresados.
Necesitan espacio de nado (sobretodo se concentrarán en la zona media superior), por lo que el acuario recomendado es de al menos 60cm de largo.
Prefieren la luz suave o tamizada por plantas flotantes.
La presencia de taninos en el agua, ya sea introduciendo troncos, hojas o filtrado con turba, le es beneficioso.
Estarán cómodos en el acuario comunitario que cumpla sus necesidades y no tenga peces grandes que puedan depredarlos.
Conviven bien con Corydoras, Cíclidos enanos, otros pequeños Tetras...
Alimentación:
Son omnívoros. Aceptarán escamas, gránulos... sin problema. Es aconsejable facilitarles comida viva o congelada con cierta frecuencia, (grindal, larvas de mosquito, artemia...).
Comportamiento:
Les gusta nadar en grupo por la zona media del acuario, así muestran su interesante comportamiento gregario, activo y pacífico.
Pueden mostrarse huidizos o esconderse -sobre todo si son grupos de pocos individuos- ante ruidos fuertes o durante su adaptación al acuario, por lo que les vendrá bien que haya plantas o ramas que les sirvan de escondite.