Clasificación:
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Gymnocorymbus
Especie: G. ternetzi
Distribución:
Lo encontraremos en Sudamérica: Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina), en la zona del Mato Grosso y en los ríos Guaporé, Matos, Negro y Paraguay.
Habita en zonas con abundante vegetación, aguas tranquilas e iluminación difusa, incluidos lagos, cuencas y lagunas.
Forma:
Cuerpo muy elevado, ligeramente engrosado en su zona central, pero bastante comprimido lateralmente. Sus ojos son grandes y su boca, dirigida hacia abajo, pequeña. Posee aleta adiposa, como otros miembros de la familia. La aleta anal es grande y larga; la caudal, bilobulada.
Resultado de la reproducción selectiva son otras variedades que, manteniendo el colorido negro, desarrollan aletas más largas, e incluso variedades con patrones de color diferentes, como seguidamente veremos.
Coloración:
El color de fondo es gris en su mitad delantera, mientras que la parte trasera va alcanzando un tono negro más intenso. Lo cruzan dos bandas verticales negras muy visibles a cada lado; la primera, detrás de los ojos; y la segunda, más ancha, bajo el inicio de la aleta dorsal (que se inicia en un tono negro pronunciado, pero se va difuminando según avanza la aleta, al igual que sucede en la aleta anal).
Con el tiempo (alcanzan la madurez al año de vida), su color negro se va tornando en un gris, con tonos aceitunados y blanquecinos en la zona del vientre.
Existe una variedad dorada obtenida genéticamente por medio de reproducción selectiva, así como una variedad albina (blanca de ojos rojos) y una semialbina (blanca de ojos negros). Hay incluso peces tintados artificialmente en tonos rosas o azules, muy propensos a enfermedades y cuya vida es muy corta, por lo que deberíamos abstenernos de comprarlos.
Tamaño:
Entre 4 y 6cms.
Esperanza de vida:
Tiene una esperanza de vida de 7 años.
Parámetros del agua:
PH: 6.0-8.0
GH: 3-10
Temperatura: 23-26ºC
No son demasiado exigentes con los parámetros del agua. Se recomienda PH neutro y dureza media.
Acuario:
Hay disparidad de opiniones en cuanto al tamaño de la urna, aunque todos coinciden en que es un pez poco exigente.
Un acuario a partir de 70 litros podría ser suficiente para albergar un pequeño grupo, si bien se encontrará más cómoda en un acuario con más espacio donde pueda desarrollar mejor su actividad natatoria. Por su color, lucirá más en un acuario bien plantado y con sustrato oscuro, aunque siempre habrá que proveerle de espacios diáfanos para nadar.
Prefiere acuarios con luz tenue (puede recurrirse a plantas flotantes para tamizar la luz), pero se adapta sin dificultad a urnas bien iluminadas. También se recomienda un filtro potente que aporte cierta corriente.
Alimentación:
Omnívoro, pero con preferencia carnívora (gusanos, pequeños crustáceos, insectos…).
En cautividad aceptará todo tipo de alimento: congelado, liofilizado, escamas, gránulos, etc., preferiblemente de pequeño tamaño. Por ello se recomienda una dieta variada en la que regularmente se incluya también alimento vivo.
Comportamiento:
Pez ideal para acuario de principiante o acuario comunitario.
Es un pez de cardumen, que se aconseja mantener en grupos no inferiores a 8 o 10 ejemplares. Es activo, pero pacífico. De comportamiento algo nervioso, suelen nadar en la parte media del acuario, si bien cuando no se encuentran cómodas es habitual verlas quedarse estáticas en el agua, ocultas entre la vegetación. Cuando sí lo están, será normal verlas perseguirse entre ellas, aunque sin producirse daño alguno.
No es aconsejable juntarlas con peces de aletas largas, vistosas o coloridas, pues tienen especial tendencia a mordisquearlas. Una combinación ideal sería con otros tetras, pero también con danios, rasboras, corys, loricáridos e incluso con algunos cíclidos como los kribensis. Su patrón de color hará que contraste con la mayoría del resto de peces.