Clasificación:
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Hemigrammus
Especie: Hemigrammus erythrozonus
Distribución:
Es una especie endémica del largo y caudaloso Río Esequibo, que nace al sur de Guyana.
La mayoría de los que encontramos en comercio han sido criados en cautividad.
Forma:
Son pequeños peces fusiformes, de forma y tamaño muy similar a los Neones, del género Paracheirodon.
El género Hemigrammus, con sus más de 70 especies, está pendiente de revisión, y algunos autores defienden que H. erythrozonus debería englobarse en el género Cheirodon.
Como otros Characidae presenta aleta adiposa entre la aleta dorsal y la caudal (cola) y posee dientes.
Color:
Cuerpo gris plata, traslúcido, con franja lateral roja-cobriza que recorre el cuerpo del ojo a la aleta caudal, el mismo color mancha la aleta caudal, que también presenta detalles blanquecinos en la parte superior del primer radio.
Existe una variedad albina seleccionada en la cría comercial.
Tamaño: 4cm aproximadamente.
Esperanza de vida:
Entre 2 ó 3 años.
Parámetros del agua:
Prefieren aguas ácidas y blandas, aunque están bien adaptados a aguas neutras con cierta dureza.
PH: 5’5 a 7’5
Gh: Por debajo de 12
Temperatura: 24-28ºC
Acuario:
Son peces de cardumen, es conveniente, para evitarles estrés y enfermedades asociadas, formar grupos de al menos 6 ejemplares. Además, son activos nadadores, por lo que se recomienda que el acuario tenga espacio de nado y al menos 60cms de largo.
Tienen un carácter pacífico y tranquilo, por lo que la presencia de compañeros de acuario muy activos o agresivos puede causarles estrés y provocar que estén a menudo escondidos entre la vegetación.
Añadir hojas secas o maderas aportará taninos al agua que le son beneficiosos por recrear mejor su entorno natural y ayuda a mantener el PH bajo. Hay que tener en cuenta que son peces de aguas negras, por lo que les irá mejor un acuario con zonas oscurecidas o luz tamizada con plantas flotantes.
En su defecto, sería aconsejable la presencia de abundantes plantas que le proporcionen escondites en los que sentirse seguro, respetando zonas abiertas para el nado, prefieren el acuario poco iluminado.
Conviven bien con peces pequeños o medianos como Corydoras y otros peces de fondo, Cíclidos enanos (no agresivos), otros cardúmenes de Carácidos...
Alimentación:
Son omnívoros.
Aceptarán comida seca comercial sin problema, aunque siempre es mejor proporcionarles una dieta variada que puede incluir comida viva o congelada.
Comportamiento:
Les gusta nadar en grupo por la zona media del acuario, así muestran su interesante comportamiento gregario, activo y pacífico.
Es importante mantener un grupo lo más numeroso posible para que se sientan seguros.
Pueden mostrarse huidizos, incluso tener problemas para alimentarse, si se los mantiene en grupos de pocos individuos.