Clasificación:
Orden: Cypriniformes
Familia: Danionidae
Género: Boraras
Especie: B. brigittae
Distribución:
Está presente en el suroeste de Borneo, de Kalimantan a Sukamara, y al sur, en Bandjarmasin, de donde se cree que es endémico.
Su hábitat natural son aguas tranquilas y someras, remansos, aguas estancadas o charcos muy ricos en taninos y en ácidos húmicos (llegando a bajar el PH a 4) por saturación de hojas y ramas en zonas boscosas; y abundante vegetación de ribera que reduce la intensidad de luz notablemente.
Como ocurre con otras especies de la zona, su hábitat natural está siendo dañado, provocando un peligro para el ecosistema y la supervivencia de este pez, fundamentalmente afectado por el cultivo descontrolado de palmas para producción de aceite.
Forma:
Es de los Danionidae de menor tamaño, de forma ahusada y comprimida lateralmente.
El género Boraras tiene la peculiaridad de contar con mayor número de vértebras caudales que abdominales, siendo lo contrario lo más habitual.
Color:
Cuerpo rojo intenso, recorrido por una línea negra engrosada en el centro (entre el opérculo y la aleta dorsal) y enmarcada por un ribete rojo brillante, aletas transparentes y rojas con manchas negras, menos las pectorales que son transparentes.
Tamaño:
2–3cms.
Dimorfismo sexual:
Hembras adultas más grandes y redondeadas, machos de colores más intensos.
Esperanza de vida:
Se les estima una esperanza de vida de unos 6-7 años.
Parámetros del agua:
Aguas ácidas y muy blandas. En la naturaleza pueden soportar rangos de parámetros más ácidos y temperaturas más frescas, pero en el acuario se aconseja:
PH: 5.0-7.0
GH: 3-8
Temperatura: 25-28ºC
Acuario:
A partir de 40 litros y al menos 45cms de largo, dejando espacio libre de nado.
No son exigentes en cuanto a filtración o corriente, pero prefieren las aguas con poco movimiento y baja iluminación.
Añadir turba, maderas, hojas y abundantes plantas -también flotantes- que tamicen la luz y dejar que el agua tome un color ambarino recreará mejor su biotopo, aportando sustancias al agua que le son beneficiosas.
Alimentación:
En la naturaleza es un micropredador, alimentándose de insectos, zooplancton, gusanos, pequeños crustáceos.
En nuestro acuario aceptará sin problema todo tipo de comida comercial, adaptada al pequeño tamaño de su boca. Atendiendo a su dieta natural será positivo para su salud añadir con frecuencia alimentos vivos o congelados.
Comportamiento:
Son tímidos peces de cardumen, deben mantenerse en grupo, si son pocos ejemplares pueden mostrarse asustadizos y perder color.
Mantenidos en grupo, al menos 8-10 ejemplares, mostrarán su interesante comportamiento gregario, activo y pacífico.
Suelen nadar por la parte superior del acuario, cerca de la superficie.
Por su carácter huidizo, no es una buena especie para el acuario comunitario, se recomienda mantenerlos preferentemente con otras pequeñas especies pacíficas, como Danio, Microdevario, Trigonostigma, carácidos, o también con peces de fondo de reducido tamaño. Especie apta para gambario.