Clasificación:
Orden: Cypriniformes
Familia: Danionidae
Género: Trigonostigma
Especie: T. heteromorpha
Distribución:
Está presente en el sudeste asiático, al sur de Tailandia, Malasia, Borneo y Sumatra.
En arroyos y remansos poco profundos que fluyen por zonas boscosas y turberas, siendo habituales las aguas lentas con presencia de taninos y abundante vegetación de ribera y acuática.
Los ejemplares que llegan a nuestros acuarios son criados en cautividad.
Forma:
Forma ahusada, similar a otros pequeños ciprínidos, pero de cuerpo más ancho en la zona central, dándole un aspecto casi romboidal. Posee una boca pequeña orientada hacia arriba.
Color:
Cuerpo anaranjado, con la característica mancha negra triangular, que le da nombre, desde la aleta dorsal a la caudal. Aletas naranjas y transparentes, con detalles en negro en la dorsal.
En la cría comercial, se han seleccionado variedades negras, “azules” y “gold”.
Esta especie podría ser confundida con Trigonostigma espei y Trigonostigma hengeli, pero en estas dos especies similares, la mancha negra es significativamente menor y el color naranja del cuerpo está menos extendido que en Trigonostigma heteromorpha. También se diferencian en el tamaño.
Tamaño:
Alcanzan un tamaño máximo de 3-4cms.
Esperanza de vida:
Se les estima una esperanza de vida de alrededor de 5 años.
Parámetros del agua:
PH: 6.0-7.5
GH: 2-15
Temperatura: 23-26ºC
Acuario:
Al menos debe contemplarse un acuario de 60 litros y 60cms de longitud para facilitarles cierto espacio de nado.
No son muy exigentes en cuanto al tipo de acuario siempre que se respeten sus necesidades, no conviva con especies grandes que puedan depredarlos, y se les mantenga en un número adecuado.
Incorporar maderas, hojas y suficientes plantas -también flotantes- que tamicen la luz y dejar que el agua tome un color ambarino, recreará mejor su biotopo, aportando a su vez sustancias al agua que le son beneficiosas.
Alimentación:
En la naturaleza es un micro-depredador, alimentándose de insectos, zooplancton, gusanos.
En nuestro acuario aceptará sin problema todo tipo de comida comercial, aunque atendiendo a su dieta natural será positivo para su salud añadir alimentos vivos o congelados.
Comportamiento:
Son peces de cardumen, al menos 8-10 ejemplares para que puedan establecer su jerarquía en el grupo, así mostrarán su interesante comportamiento gregario, activo y pacífico. Nadan habitualmente por la zona media del acuario, y suben a la zona superior para alimentarse. Ante cualquier cambio, incluso de corriente, responderán agrupándose en formación defensiva.
Es una buena especie para el acuario comunitario por su carácter pacífico, su resistencia y su adaptabilidad a distintos parámetros. Se recomienda mantenerlos preferentemente con otras especies asiáticas de pequeños ciprínidos, como Puntius o Danio
También pueden mantenerse en gambarios, ya que no bajan al fondo, pero teniendo la precaución de nunca dejar caer gambitas desde arriba, son ávidos cazadores en esa zona.