Clasificación:
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: P. schenops
Dentro de los Poecilia y según las diferentes especies tendrán un "apellido" siendo los más comunes sphenops, velifera y lapitinna, por ser los más vendidos en comercios. Otros menos conocidos son nigrofasciata, ornata, perungiae y mexicana)
Distribución:
Habitan en un área comprendida desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina dependiendo de cada especie:
Poecilia sphenops: Venezuela, Colombia, Panamá y también en el sur de México.
Poecilia velifera: México (Yucatán).
Poecilia lapitinia: Texas, Carolina del Norte y Sur, Virginia, Florida y México.
Forma:
Todos presentan un cuerpo robusto y la boca dirigida hacia arriba, pero hay una gran variedad tanto en el tamaño, forma y colocación de sus aletas como en sus colores debido a la gran variedad de especies. Hay que tener en cuenta que nacen miles de ejemplares cada año en criaderos de todo el mundo y eso ha dado lugar a nuevas especies mediante la hibridación y a sus mutaciones genéticas espontáneas. Podemos encontrar aletas de velo que cuentan con radios en la aleta dorsal (entre 12 y 19) según la especie, cola de lira e incluso los molly balón, con un cuerpo mucho más pequeño y abultado.
Coloración:
Hay una multitud de colores; negro, blanco, amarillo (albino), plata, verde, naranja, rojo, marrón o combinaciones entre ellos como por ejemplo el dálmata (negro y blanco) arlequín (negro y amarillo). La variedad de colores es muy extensa debido a lo comentado anteriormente sobre la hibridación.
Tamaño:
Su tamaño oscila entre los 8 y 12cms, siendo el Velifera el más grande -pudiendo superar los 15cms-.
Esperanza de vida:
De 2 a 3 años.
Parámetros del agua:
PH: 7.0-8.0
GH: 10-20
Temperatura: 20-25ºC, salvo los Velifera que requieren agua algo más cálida, entre 26 y 28ºC
Son peces de aguas duras y alcalinas pudiéndose adaptar, en la naturaleza lo hacen, a aguas salobres siempre de forma gradual. Es aconsejable añadir algo de sal para mantener esa salinidad. Una cucharada sopera por cada 100 litros de agua. Los parámetros del agua varían un poco en función de la especie.
Acuario:
Acuarios de al menos 100 litros. No son muy exigentes con la decoración, pero agradecerán mucha vegetación, sobre todo los alevines. Aptos para acuarios comunitarios.
Alimentación:
Omnívoro.
Aceptará todo tipo de alimentos comerciales, escamas, gránulos, pastillas de fondo, comida congelada, alimento vivo debiendo ser su dieta rica en alimento vegetal. Son buenos consumidores de algas, aunque no tan buenos como otros -por ejemplo, los loricáridos-.
Comportamiento:
Son peces pacíficos pero activos, nadaran en la parte superior y media del acuario respetando a los peces de distintas especies. Con los de su misma especie se debe procurar mantener la proporción de un macho por cada dos o tres hembras para evitar peleas entre ellos y sobre todo para que no acosen continuamente a la hembra y la estresen, ya que el macho intentará copular constantemente.