Esta langosta de agua dulce, comúnmente conocida como langosta australiana azul, es conocida por su coloración vibrante, tamaño impresionante y comportamiento cautivador.
Las langostas de agua dulce pertenecen a la familia Parastacidae, y Cherax cf. quadricarinatus es miembro de esta familia. Originaria de los arroyos y ríos de agua dulce del norte de Australia y Papúa Nueva Guinea, esta langosta se ha adaptado a una amplia gama de ambientes, incluidos ríos, lagos e incluso estanques.
Una de las características destacadas es su impresionante tamaño. En promedio, las langostas azules adultas pueden alcanzar longitudes de hasta 22 centímetros. Las hembras tienden a ser más grandes que los machos, mostrando cuerpos más robustos y colas más anchas.
Reconocible por su llamativo color azul, muestra variación de color de acuerdo con su edad y el entorno en el que reside. Los especímenes juveniles muestran una tonalidad verde u oliva, que cambia a un azul brillante a medida que maduran.
Los hábitats naturales de Cherax cf. quadricarinatus son diversos y abundantes. Prosperan en agua dulce con un ecosistema equilibrado y temperaturas moderadas del agua que oscilan entre (18-28 °C). La vegetación adecuada, lugares de escondite y un sustrato compuesto por rocas y arena son esenciales para su bienestar.
Estas langostas son famosas por su comportamiento de excavación, construyendo complejas redes de túneles y cámaras dentro del sustrato. Cavar madrigueras no solo les proporciona sitios de escondite, sino que también crea un ambiente seguro para la muda y la reproducción. Las madrigueras también desempeñan un papel crucial en el ciclo de nutrientes, beneficiando al ecosistema y promoviendo una vida acuática saludable.
Cherax cf. quadricarinatus muestra principalmente un comportamiento nocturno, buscando activamente alimento durante la noche. Su dieta omnívora incluye algas, plantas acuáticas, invertebrados y ocasionalmente peces pequeños. También se sabe que son carroñeros, alimentándose de materia orgánica en descomposición que encuentran en su hábitat.
Proporcione un acuario espacioso con una capacidad mínima de 100 litros para acomodar su naturaleza activa. El sustrato debe consistir en una mezcla de arena y rocas, lo que les permite excavar y establecer territorios. Mejore el tanque con abundante vegetación, rocas y madera a la deriva para crear lugares de escondite y simular su hábitat natural.
Proporcionar una dieta equilibrada es esencial para satisfacer las necesidades nutricionales de Cherax cf. quadricarinatus. Se recomienda una combinación de pellets de alta calidad que se hunden, alimentos liofilizados o congelados y verduras frescas. Ofrecer una variedad de opciones de alimentos asegura una ingesta diversa de nutrientes.
A la hora de seleccionar compañeros de acuario, es importante tener en cuenta su naturaleza territorial. Especies de peces pacíficos como guppys, molis y tetras son compañeros adecuados. Evite alojarlos con peces agresivos o que picoteen las aletas para prevenir cualquier daño a las langostas o a sus compañeros de acuario.