Clasificación:
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: P. reticulata
Distribución:
Su medio natural se encuentra en Venezuela, el Norte de Brasil, Trinidad y Barbados. Sin embargo, por la acción del hombre esta especie se encuentra repartida a lo largo de todo el mundo. El hombre lo ha utilizado para acabar con plagas de mosquitos debido a su voracidad con las larvas de estos.
Forma:
Cuerpo fino y alargado. Con una aleta dorsal bastante desarrollada. En su estado silvestre la cola presenta 1 o 2 espadas; sin embargo, las variedades de criadero poseen infinidad de formas, creando colas que en muchos casos alcanzan más tamaño que el propio pez. El cuerpo de este pez se encorva a la altura de su aleta dorsal, no es algo muy llamativo, pero se puede apreciar con facilidad.
Coloración:
Al igual que en su forma aquí también apreciamos diferencias entre su estado salvaje y los que provienen de criaderos.
En su estado salvaje los machos tienen una coloración clara, formando manchas en su cuerpo y en tonos pastel. La hembra tiende a no tener coloración, su cuerpo es de un color beige.
En los criaderos los humanos han ido seleccionando diferentes ejemplares hasta conseguir multitud de variedades, con formas de aletas y coloraciones realmente impresionantes.
Tamaño:
Los machos son más pequeños que las hembras. Los primeros llegan a alcanzar tallas de 3-4cms y las hembras pueden llegar a los 8-9cms. Estas medidas no incluyen la cola del animal, ya que con tantas variedades podrían diferir mucho estas medidas.
Esperanza de vida:
Esta especie tiene una esperanza de vida media de unos 2 años.
Hay que tener en cuenta que cuando compramos en una tienda uno de estos peces, lo solemos coger con unos 6 meses de vida. Además, los viajes y los cambios de parámetros estresan al animal, reduciendo su vida considerablemente.
Muchos aficionados se asombran cuando apenas 7 u 8 meses después de adquirir un guppy, éste muere. Debemos pensar en el tiempo de vida acumulado y que condiciones ha tenido. Un guppy nacido en nuestro acuario siempre vivirá más que uno que venga de una tienda.
Parámetros del agua:
PH: 6.0-8.0 (aconsejable siempre por encima 7.0, siendo su valor óptimo, y el que se recomienda para su mantenimiento, 7.3)
GH: 12-20
Temperatura: 22-28ºC (la temperatura ideal para un guppy es de 27ºC)
Los guppys, y en especial los machos, son muy sensibles a los nitritos. Estos deben estar muy controlados, porque cuando se dispara su valor los machos plegarán sus aletas y en 2 o 3 días pueden morir.
Es importante decir que cuando los peces no están en sus parámetros óptimos su esperanza de vida disminuye y si están muy alejados de los mismos pueden morir en apenas unos días.
Este es un pez que necesita agua dura y alcalina.
Acuario:
A diferencia de lo que se dice en muchos sitios, los guppys si tienen que tener un acuario de un tamaño mínimo. Si disponemos de un acuario de 10 a 30 litros debemos disponer sólo machos en su interior. Si disponemos de una urna de más de 40 litros, podremos mezclar machos con hembras.
Los guppys necesitan tener espacio suficiente para nadar y gustan de aguas sin corriente.
El acuario debe tener una buena cantidad de plantas para que se puedan esconder tanto adultos como alevines.
Alimentación:
Omnívoro.
Lo ideal sería alternar una dieta con larvas de mosquito y Artemia (viva o congelada), comida vegetal (alga espirulina o guisantes cocidos y pelados) y escamas comerciales.
Algunos aficionados utilizan polen para la alimentación de los guppys: este alimento proporciona una base proteínica muy fuerte y realza la coloración de los guppys.
Una alimentación variada nos permitirá tener unos peces sanos.
Comportamiento:
El guppy es un pez muy pacífico. Normalmente hay que tener cuidado con los compañeros que se les brindan porque suelen ser los objetivos de sus ataques. Las grandes colas de las variedades de criadero hacen que sean atacados en muchas ocasiones.