Clasificación:
Orden: Cichliformes
Familia: Cichlidae
Género: Symphysodon
Especie: todas
El género Symphysodon se divide actualmente en tres especies: Symphysodon discus (Heckel, 1840),Symphysodon aequifasciatus (Pellegrin, 1904) y Symphysodon tarzoo (Lyon, 1959).
En esta ficha pretendemos hablar del género en su conjunto:
Distribución:
Los peces disco se encuentran en el río Amazonas y sus afluentes; como, por ejemplo, el río negro.
Se encuentran normalmente en aguas muy tranquilas; aguas que contienen troncos y raíces de árboles caídos que les proporcionan escondites para protegerse de ejemplares superiores a ellos en la cadena alimenticia. Las aguas donde viven son muy oscuras debido a la cantidad de taninos despedidos por troncos y raíces. También proporciona ese color al agua el suelo que normalmente está formado por lodo.
Conviven en grupos familiares perfectamente establecidos y con un orden jerárquico normalmente liderado por una pareja de Alphas.
Es verdad que hablar de una distribución en concreto en el Amazonas resulta muy complicado, debido a la facilidad de entrelazarse los distintos afluentes de dicho cauce por las lluvias y las inundaciones. De hecho, se habla de algunos cruces entre variedades de peces disco que antes se creía estaban muy alejados entre sí. En cualquier caso, de forma general los podemos encontrar entre el lago Teffe y el río Negro más o menos; geográficamente hablando, entre Colombia y Brasil, pasando por Perú.
Forma:
La forma del pez disco se establece a partir de su forma discoidal, por esa forma redonda y aplastada por los laterales que le da nombre.
Coloración:
A través de la hibridación se han conseguido multitud de coloraciones
Tamaño:
Se han visto discos con un tamaño espectacular de entre 18 y 20cms o incluso más; pero lo normal es verlos en su hábitat entre 13 y 15cms.
Esperanza de vida:
Se conocen casos de discos que han vivido hasta 14 años en cautividad, pero lo normal es que lleguen a unos 12 años.
Parámetros del agua:
PH: 5.0-6.5 (aunque muchas de nuestras especies están ya habituadas a PH cercano al neutro, incluso para su reproducción).
GH: 5-6
KH: 3
Temperatura: 28-29º (como mínimo, ya que su sistema inmunológico los hace inmunes a muchas enfermedades a partir de esa temperatura, y eso nos evitará muchos quebraderos de cabeza)
Estos animales necesitan un agua de gran calidad para que puedan lucir en todo su esplendor.
Acuario:
Lo ideal es formar un biotopo lo más parecido posible al de la naturaleza, compuesto por troncos, aunque se les puede ver sobre urnas desnudas, incluso en plantados.
Debemos extremar los cuidados con las aristas y objetos punzantes ya que se pueden hacer heridas considerables al salir corriendo debido a su carácter huidizo.
Alimentación:
Para una buena alimentación de nuestros discos los debemos alimentar con papilla, ya que las escamas se quedan muy lejos de aportar todos los nutrientes que necesitan en su dieta.
Se puede alimentar con gránulos, pero siempre como dieta secundaría o como apoyo al alimento principal que deberá la papilla.
En este enlace, podéis encontrar recopilados los temas sobre papillas. Alimentación de peces disco
Comportamiento:
Aunque esta clase de pez es un cíclido, podemos considerar que no es una especie agresiva como otros de la familia que si lo son. Debemos tener en cuenta, eso si, que establecen un orden jerárquico dentro de su grupo.
Se puede establecer un mínimo de 5 ejemplares para que vivan un poco más en armonía y sin peleas, desechando directamente la composición de 3 ejemplares, ya que si se forma una pareja, ésta no dejará de acosar al tercer ejemplar pudiendo incluso llevarlo a la muerte.
La jerarquía se estable entre peleas entre los ejemplares más dominantes del grupo.