Presenta el cuerpo con la parte ventral aplanada y la dorsal convexa, como todas las especies del género Corydoras.
Son originarios de ríos de corriente moderada del área subtropical de Sudamérica (biotopo Amazónico): ríos de la Plata, Paraná, Uruguay, Segundo, Carcarañá, Luján, Iguazú), Sureste del Brasil, Argentina septentrional, Paraguay, Uruguay, Bolivia. También pueden encontrarse en aguas someras, incluso con baja cantidad de oxígeno disuelto.
Su cuerpo alcanza una longitud máxima de 6 cm en los machos y 7 cm en el caso de las hembras.
Omnívoro. Pueden ser alimentados con cualquier tipo de alimento comercial, desde pastillas para peces de fondo, larvas de mosquito, escamas, gránulos y Artemia.
El cuerpo presenta un color gris oscuro, manchado de manera irregular en tonos metálicos e irisados, en tonos negruzcos, verdes, que a menudo se confunden a veces con bandas. Estas manchas también se presentan en las aletas dorsal anal y caudal. En los laterales del cuerpo, presentan una iridiscencia verdosa y unos puntos negros que se mezclan entre sí transversalmente formando bandas.
Es un pez gregario, pacífico y de hábitos bentónicos. Es un buen compañero de otros peces amazónicos. Al igual que las restantes especies de Corydoras, necesita vivir en grupos formados por más de cuatro individuos.
Es un pez muy pacífico y gregario, ideal para mantener en acuarios comunitarios, ya que prácticamente puede asociarse con casi todas las especies. Es recomendable no colocar con especies que compitan por el mismo espacio: cíclidos, plecos, botias, labeos y Gyrinocheilus.