Clasificación:
Orden: Siluriformes
Familia: Callichthydae
Género: Corydoras
Especie: C. pygmaeus
Distribución:
Sudamérica: Brasil (río Madeira); Ecuador y Perú.
Forma:
De cuerpo alargado y delgado, algo más estilizado que el de otros miembros de la familia, boca en posición inferior flanqueada de cuatro barbillones. En lugar de escamas, presentan placas óseas superpuestas de forma muy ordenada excepto en la zona del vientre, donde no tienen.
Los barbillones son muy delicados y les sirven a la vez para la reproducción, para buscar comida y para la comunicación sensitiva entre ellas. Unos barbillones afectados pueden provocar una infección bacteriana e incluso una necrosis.
Coloración:
Se caracteriza por tener una banda negra continua a lo largo del costado, desde los barbillones hasta la base de la aleta caudal, sólo interrumpida a la altura de las agallas.
Tamaño:
Son uno de los Corydoras más pequeños que existe, alcanzando un tamaño máximo de 3,2cms SL (tamaño del pez sin contar la aleta caudal).
Esperanza de vida:
Se les estima una esperanza de vida en acuario de entre 2 y 3 años.
Parámetros del agua:
PH: 6.4-7.4
GH: 3-10
Temperatura: 22-26ºC
NO2: 0 mg/l
NO3: < 20 mg/l
Acuario:
Son muy tímidas; en el acuario, es mejor que dispongan de muchos escondites formados por troncos, plantas, etc. Para un biotopo parecido al natural es mejor madera que plantas, ya que los ríos de Sudamérica tienen esta característica.
Es conveniente que el acuario disponga de un sustrato de una granulometría fina y no abrasiva, a fin de que estos peces puedan escarbar a su antojo a la búsqueda de alimento, exactamente igual que hacen en libertad.
A principios de 2018, además, se descubrió otra función de la arena: la de higiene bucal. Escarban la arena, la aspiran a toda velocidad y la tiran por sus agallas con el fin de buscar comida; esta operación tiene también un efecto abrasivo sobre ciertos parásitos localizados en las agallas.
A las corys, les gusta:
- Escarbar en la arena en cardumen.
- Esconderse y descansar en troncos.
- Plantas en la corriente para colocar sus huevos.
- Perseguirse en los acoplamientos.
- Mucha corriente.
De esta forma, se recomienda para un acuario con Corydoras:
- 50 a 80% de playa de arena.
- 30 a 40% de madera.
- 10 a 20% de plantas.
Su pequeño tamaño es importante a la hora de elegir otros compañeros de acuario, siendo perfectos los pequeños carácidos y cíclidos enanos.
No está de más tapar el acuario. Aunque no sea lo habitual, puede ocurrir que los Corydoras lleguen a saltar del acuario: cuando van a tomar aire atmosférico, por culpa de su propio impulso o bien cuando quieren huir de peligros, como la presencia de peces agresivos o toxicidad del agua, por ejemplo.
Alimentación:
Omnívoro.
En libertad se alimentan de gusanos, crustáceos e insectos.
En cautividad aceptan prácticamente cualquier tipo de alimento que encuentren sobre el sustrato: escamas, gránulos, larvas de mosquito, Artemia… Habida cuenta de sus hábitos alimenticios deberemos asegurarnos de que les llega comida suficiente, para lo cual podemos complementar su dieta con pastillas específicas para peces de fondo. Son aconsejables pastillas vegetales y de proteínas animales que se hundan rápidamente, y una alimentación variada. Se puede probar a darles las siguientes verduras: calabacín, pepino, guisantes hervidos y pelados, espinacas hervidas, etc.
Debemos tratar de adecuar la comida que le suministremos al tamaño de su boca.
Comportamiento:
Pez de cardumen, pacífico, gregario, tímido y apto para acuario comunitario.
Compatible con otros peces amazónicos. Necesitan vivir en grupo, cuanto más numeroso, mejor; serán menos tímidos y se moverán más por el acuario. A partir de 12 individuos, su comportamiento será cercano al natural. Como el resto de miembros de la familia, normalmente ignoran por completo al resto de habitantes del acuario, sin embargo, es mejor evitar especies territoriales del mismo nivel de vida. Permanecen la mayor parte del día descansando a la sombra, y su actividad aumenta a las horas de la comida y por la noche. No obstante, si observamos que están activas por la noche e inactivas durante el día, podría ser debido a:
- Grupo insuficiente.
- Mala proporción hembras/machos.
- Acuario mal montado.
- Falta de corriente en el acuario.
- Otras especies que las intimidan.
Es una de las especies de Corydoras a las que más le gusta nadar y lo hacen por la zona media del acuario, además de gustarles escarbar en el sustrato como a sus hermanas mayores. Pero, a diferencia de éstas, tienden a descansar sobre las hojas de las plantas en vez de sobre el sustrato.