Clasificación:
Orden: Cichliformes
Familia: Cichlidae
Género: Nimbochromis
Especie: N. venustus
Distribución:
Endémico del Lago Malawi en África, pudiéndose encontrar en todas las costas de este lago.
Forma:
Cuerpo robusto más alto que ancho en forma de torpedo y muy comprimido lateralmente; cabeza grande y picuda; boca estrecha, maxilares grandes; labios acentuados y gruesos.
Coloración:
Este pez hace referencia a su colorido con manchas de melanina en forma de nubes: Nimbochromis proviene del latín nimbo que significa "nubes o lluvioso" y chromis que significa colorido: ambas son características singulares de su género. En otros países es conocido como comando por su apariencia de camuflaje, o simplemente como venustus.
Su color de fondo se confunde, dependiendo principalmente de su estado de ánimo, entre verdoso y dorado. También las grandes manchas oscuras que poseen en los laterales, que pueden variar desde el marrón al negro, pueden variar en función de su estado de ánimo.
Cuando alcanzan la madurez sexual, los machos muestran una pigmentación amarilla bastante intensa en la parte superior de la cabeza, en la aleta dorsal y en parte de la anal. La mandíbula de los machos dominantes puede alcanzar un llamativo color azul brillante.
Este pez, en etapa de transición, suele desvanecer en ocasiones su color. En etapa adulta cuesta más verlo cambiando su colorido de este modo, pero cuando lo hace resulta ser uno de los momentos más impresionantes, cuando se queda mirando hacia uno, mezcla sus colores y luego vuelve a sus usuales manchas.
Tamaño:
Por lo general alcanza un tamaño máximo de 25cms, pero en acuario dependerá también del volumen de éste y de cómo se alimente.
Dimorfismo sexual:
El sexo se diferencia básicamente por el color: la hembra no desarrolla tanto color como el macho, no tiene ese color azul en la cara y es más opaca, muy similar a su color cuando es juvenil. El macho, además de poseer una coloración más llamativa, es también notablemente más grande.
Esperanza de vida:
Se les estima una esperanza de vida de unos 8 años.
Parámetros del agua:
PH: 7.7-8.6
GH: 10-15
Temperatura: 25-27°C.
Acuario:
Debido a su tamaño, se recomiendan acuarios de no menos de 400 litros (e incluso más grandes, si ello fuera posible), si bien los ejemplares juveniles, siempre que estén en grupo, se podrían mantener en urnas más pequeñas.
Los machos dominantes pueden resultar muy agresivos con los miembros de su propia especie –no tanto con otras especies, con las que apenas lo es-; por ello, el acuario debe contar con suficientes refugios típicos de un biotipo del lago Malawi. Se recomienda grava fina, incluso arena recreando una playa. Debe mantenerse la proporción de un macho por cada dos o tres hembras, salvo que dispongamos de un acuario muy grande, y evitar mezclarlo con peces demasiado pequeños que puedan caber en su boca y acabar convirtiéndose en parte de su dieta.
Admite plantas (de hecho, en la naturaleza lo mismo vive entre praderas de Vallisneria como en zona rocosas que utiliza para camuflarse y preparar emboscadas a sus presas). En cualquier caso, se le han de proporcionar también amplias zonas libres de nado.
Otros cíclidos con los que puede ser compatible: Nimbochromis, Aulonocara, Copadichromis, Cyrtocara moorii, Sciaenochromis fryeri, Placidochromis o Protomelas, entre otros.
Alimentación:
En la naturaleza se caracteriza por su dieta piscívora en la que se alimenta principalmente de pequeños peces. Esto lo realiza enterrándose en la arena, acostado y fingiendo estar muerto, esperando que su presa se acerque. Cuando ésta se encuentra en una posición adecuada, se le tira encima y la ataca para devorarla. Su color amarillento lo ayuda en la caza, ya que resulta un color muy atractivo para los peces pequeños. En cuanto a su dieta, resulta ser uno de los más oportunistas en el momento de comer.
En acuario es un pez muy voraz que raramente desdeñará ningún tipo de comida. Aceptará bien los sticks o pellets para cíclidos. Estos los podremos complementar con otros alimentos como Artemia, camarón seco, krill, gusanos de harina y algún alimento a base de espirulina para ayudar a potenciar sus tonos azules.
Comportamiento:
Los machos dominantes tienden a ser muy agresivos. Lo son con las hembras, y también con los machos dominados. No es una especie que pueda calificarse de territorial, pero en el momento del cortejo no les gusta tener otros peces cerca. Incluso en la naturaleza los machos suelen vivir de forma solitaria, si bien los ejemplares juveniles o las hembras pueden formar pequeños grupos.
En acuario lo veremos nadar en la zona media e inferior del tanque.