Clasificación:
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Xiphophorus
Especie: X. helleri
Distribución:
Ríos, arroyos y lagos de México meridional, Belice, norte de Honduras y Guatemala.
Actualmente por acción del hombre se encuentra en muchos países. Se trata de un pez muy adaptable que ha sido introducido en ecosistemas diferentes al suyo.
Forma:
Cuerpo alargado y fino. Su aleta caudal se elonga más allá de su cuerpo formando una cola en forma de espada.
Coloración:
Los xiphos salvajes tienen una coloración verdosa. Los xiphos de criadero adquieren una gran variedad de coloraciones producto de la acción del hombre en su cría selectiva.
Tamaño:
Los machos de Xiphophorus helleri llegan a alcanzar tallas de hasta 10cms. Las hembras son más grandes que los machos, pudiendo alcanzar hasta los 15cms.
Es difícil ver en acuario ejemplares que presenten su talla máxima, pero con una adecuada alimentación y el espacio adecuado alcanzarán este tamaño.
Dimorfismo sexual:
El macho de xipho posee un gonopodio (órgano reproductor) similar al de otros ovovivíparos como el guppy o el platy. Además, el macho en muchos casos posee la espada inferior que sólo se desarrolla en ellos y que da origen a su nombre común. La hembra posee una aleta ventral estirada y no forma un conducto como el macho.
Esperanza de vida:
Los Xiphophorus helleri tienen una esperanza de vida de aproximadamente 3 años. Como siempre, hay ejemplares más o menos longevos. Esto dependerá de la calidad de vida que reciba por parte del acuarista y de la genética del propio ejemplar.
Parámetros del agua:
PH: 6.0-8.0 (sin embargo, es aconsejable que esté siempre por encima de 7; el valor óptimo, y que se recomienda para su mantenimiento, es 7.3)
GH: 12-20
Temperatura: 22-28ºC (óptimo 27ºC)
Acuario:
Xiphophorus helleri necesita de grandes acuarios para tener una buena calidad de vida. Muchos aficionados mantienen este pez en acuarios de apenas 40 litros; sin embargo, nunca deberían mantenerse en acuarios de menos de 80 litros y que tengan poca longitud. Este es un pez que gusta de realizar largos nados y por tanto necesita grandes espacios. Debemos pensar que cada pez necesita unos 15 litros para él solo y que lo correcto es mantenerlos en una proporción de 1 macho por cada 3 hembras. Con este dato, como mínimo, debemos tener 60 litros netos para poder mantener xiphos y nunca menos de eso, aunque como ya hemos dicho es recomendable empezar a partir de 80 litros.
Alimentación:
Omnívoro.
Lo ideal sería alternar una dieta con larvas de mosquito/Artemia (vivos o congelados), comida vegetal (alga espirulina o guisantes cocidos y pelados) y las escamas comerciales. Algunos aficionados utilizan polen para la alimentación de los xiphos, este alimento proporciona una base proteínica muy fuerte. Una alimentación variada nos permitirá tener unos peces sanos.
Comportamiento:
Es uno de los ovovivíparos más territoriales que se suelen mantener en nuestros acuarios. Cuando en un grupo junto haya dos o más machos, puede darse el caso de que un ejemplar se vuelva el macho dominante, haciendo que otro macho acabe desplazado y no sea capaz de reproducirse con ninguna hembra. Esto hace que debamos proporcionar un buen grupo de hembras para evitar confrontamientos entre ellos.
Aunque es un pez territorial, es muy pacífico con los demás habitantes del acuario, y normalmente el comportamiento agresivo es intraespecífico. Puede convivir con otros ovovivíparos como guppies, endlers, platies o mollies.