Clasificación:
Orden: Cichliformes
Familia: Cichlidae
Género: Mikrogeophagus
Especie: M. altispinosus
Distribución:
Endémico del cauce superior del río Madeira a su paso por Bolivia y Brasil.
También se han hallado ejemplares en las cuencas hidrográficas de los ríos Marmoré y Guaporé (Bolivia) así como en los ríos Orthon, Tahuamanu y Manuripi (Brasil). Otros ríos con poblaciones menores de Mikrogeophagus altispinosus son el Itonamas, el San Joaquin, el Quizer y el Igarape.
Se trata, por norma general, de aguas turbias con abundante vegetación, así como raíces y plantas flotantes.
Forma:
Presentan una morfología que recuerda a su congénere el Mikrogeophagus ramirezi, aunque el cuerpo del M. altispinosus es de mayor tamaño.
Morfológicamente se caracterizan por poseer un cuerpo alargado con una cierta compresión lateral, lo cual les confiere un aspecto robusto
Su aleta caudal es considerablemente alta (equivale aproximadamente a la mitad de la altura del cuerpo), caracterizándose por poseer los radios extremos de mayor tamaño que los demás.
A diferencia de lo que ocurre en otros cíclidos enanos, los ojos de los M. altispinosus son desproporcionadamente grandes, lo cual no viene necesariamente a significar un retraso en el crecimiento
Coloración:
Su coloración base es en tonos plateados y arenosos (amarillo tenue - beige).
Presentan una franja vertical semidifusa de color negro a la altura del ojo, así como un ocelo negro en los tres primeros radios de la aleta dorsal. Además, muestran una mancha negra en los costados -que será más o menos intensa dependiendo del individuo y del estado de ánimo que presente en cada momento-.
En cuanto a las aletas, los radios externos de la caudal, las anales y ventrales, así como el borde superior de la dorsal, presentan coloraciones que oscilan desde el rosa hasta un rojo intenso. En el caso de las anales y ventrales pueden presentar, además de la coloración roja, bordes en tonalidades azuladas.
Tamaño:
Son ligeramente superiores en tamaño a M. ramirezi. Los machos pueden llegar a alcanzar los 10cms, mientras que las hembras rara vez superan los 7cms.
Esperanza de vida:
Hay disparidad de criterios entre las fuentes consultadas. La esperanza de vida estimada va desde los 4 hasta los 10 años.
Parámetros del agua:
PH: 7.0-7.5
GH: 3-7
Temperatura: 21-27ºC (óptimo en torno a 25ºC)
A diferencia de su congénere el M. ramirezi, M. altispinosus es menos delicado con la calidad del agua; pese a esto, tampoco debemos descuidarnos con el mantenimiento del acuario, puesto que unos valores altos en compuestos nitrogenados también pueden ser perjudiciales para nuestros M. altispinosus.
Acuario:
Para mantener una pareja de M. altispinosus o un macho con dos hembras podría bastarnos con una urna de 60 litros, aunque en el caso de que queramos mantener más de un macho no debemos hacerlo en acuarios inferiores a los 120 litros, ya que la territorialidad de los mismos podría dar lugar a conflictos internos.
Los machos muestran una agresividad superior a la de las hembras y delimitan amplios territorios, por lo que es importante facilitar dicha delimitación mediante la introducción en el acuario de numerosas plantas, así como rocas, troncos y raíces. También pueden introducirse cocos a modo de cueva.
Pese a que los machos son más territoriales que las hembras, en el caso de parejas formadas son ambos individuos los que defienden el territorio.
Alimentación:
Omnívoro.
En acuario aceptará cualquier tipo de alimento, independientemente de que sea vivo, congelado o incluso comercial (escamas, gránulos, etc.).
Para favorecer un correcto crecimiento es importante darles una dieta variada y rica con preferencia por comidas vivas o congeladas (Artemia, larva roja, etc.).
Comportamiento:
Son peces de comportamiento pacífico que no suelen molestar a otros peces. Sí se da agresividad entre machos de la misma especie, la cual se acrecienta en época de freza.
Se trata de una especie bastante activa cuyos ejemplares suelen recorrer todo el acuario mediante desplazamientos cortos y rápidos.
Algunos ejemplos de peces con los que puede compartir acuario son cardúmenes de pequeños tetras pacíficos, otros cíclidos enanos de conductas no agresivas e incluso ejemplares de los géneros Pterophyllum o Symphysodon.