El pez joya (Hemichromis bimaculatus) pertenece a la familia de los cíclidos y se ha hecho popular tanto por su bellez como por su agresividad.
Por supuesto, el pez joya rojo es agresivo, sobretodo, si se mantiene junto con los guppies y el danio.
Pero no te preocupes. No es un pez problemático con el resto de especies del acuario.
Eso sí, en época de desove es aconsejable que lo mantengamos alejado del resto de peces. ¿Pero qué especie no es agresiva en época reproductiva?
Este Cíclido rojo habita en África Occidental, desde el sur de Guinea hasta el centro de Liberia y podemos verlo en ríos con aguas profundas.
Los peces se alimentan de juveniles, peces pequeños, insectos y especies autóctonas.
Hay dos tipos de peces bastante similares que a veces son confundidas por los acuaristas- Hemichromis lifalili más famoso y otro es Hemichromis bimaculatus, que se diferencian del pez joya sólo por la presencia de puntos negros en el fondo de su aleta.
Por el nombre del pez ya podemos adivinar que se trata de uno de los peces más bonitos que podemos encontrar en nuestro acuario. El color de su cuerpo es rojo aunque podemos llegar a verlos de color morado durante el periodo de desove.
Tiene manchas verdosas a lo largo del cuerpo y se caracterizan por tener un lunar negro en el centro del mismo.
El tamaño máximo que alcanza son los 15 centímetros. No suele ser lo habitual. Generalmente miden entre 11 y 13 centímetros, que para ser un cíclido es bastante grande.
La esperanza de vida de este pez es de 5 años, aunque hemos llegado a ver peces de hasta 7 años.
Como sabemos, no se requiere una gran experiencia para el cuidado de un pez de la familia de los cíclidos. No es difícil mantener al pez joya.
Eso sí, debemos evitar meterlo con peces pequeños ya que podrá llegar a comérselos. Este pescado se lo recomendamos a aquellos aficionados a la acuariofilia que tengan en el tanque cíclidos africanos o peces de gran tamaño.
Pez joya come todo tipo de alimentos, pero para mantener sus colores vivos es recomendable alimentarlos con alimentos vivos: gusanos de sangre, tubifex, lombrices blancas, trozos de pescado, etc.
Al tratarse de un pez omnívoro debemos introducirle verduras. Las más recomendables son la lechuga o la col. Eso sí, asegurándonos que está bien limpia y que no contiene bacterias que puedan hacer enfermar a nuestro pez.
Debido a que se trata de un pez agresivo es recomendable tener un acuario grande. Debe tener un mínimo de 100 litros de capacidad.
Debes meter elementos decorativos para que el pez se meta entre ellos y pueda esconderse. De este modo imita lo que hace en su hábitad natural.
El fondo es recomendable que contenga gravilla arenosa ya que a todos los peces de la familia de los cíclidos les gusta escarbar y removerlos.
El agua debe estar limpia. Es un requisito que deben cumplir todos los acuarios de la familia de los cíclidos, en especial, la de los cíclidos africanos.
Debemos tener un potente filtro externo ya que nuestro pez tendrá el hábito de escarvar en el fondo y remover los desperdicios de la comida.
Las renovaciones de agua deben de ser semanales y de al menos un 10% del volumen del acuario.
Recuerda que si metes plantas acuáticas naturales es muy probable que las dañe. Es preferible poner plantas artificiales y con hoja resistente.
La temperatura debe estar entre los 22º y 28º y el PH entre 6 y 7
El Pez joya es conocido por su agresividad y carácter. Se trata de un pez muy territorial, especialmente durante el periodo de desove.
Podremos tener en el mismo tanque sin ningún problema con el pez gato o con peces grandes que no sean territoriales.
Nos será muy complicado diferenciar al joya masculino del femenino. Las hembras pueden ser un poco más pequeñas, pero no en todos los casos, y tienen el abdomen un poco más redondeado.