Clasificación:
Orden: Cichliformes
Familia: Cichlidae
Género: Pterophyllum
Especie: P. scalare
El género Pterophyllum tiene 3 especies definidas P. scalare, P. altum y P. leopold.
Etimología de la palabra Pterophyllum: de los vocablos griegos pteron (aleta) y phyllon (hoja); aparentemente en referencia forma triangular de la aleta dorsal.
Distribución:
América del Sur, cuenca del río Amazonas en Perú, Colombia y Brasil. En el departamento de Ucayali (Perú), ríos Solimões y Amazonas (Brasil), estado de Amapá (Brasil), Río Oyapock en Guayana francesa y río Essequibo en Guyana.
Habita en agua dulce y templada.
Originalmente encontrados en el río Tapajoz. Viven en aguas poco profundas, no más de 2 metros, rodeadas de árboles de mucha altura (entre 30 y 60 metros) y las costas con gramíneas que quedan sumergidas cuando hay inundaciones y muchas ramas y raíces de estos árboles. No gustan de aguas muy movidas o con mucho flujo, nadan a media altura, a algunos cm desde el fondo. Les gustan las aguas limpias, aunque con esos tonos ámbar que les dan los taninos y el material vegetal en descomposición, lo que antiguamente se decía "aguas negras".
Forma:
Actualmente es uno de los peces más comunes en el mundo de la acuariofilia, por su vistosidad y facilidad de mantenimiento.
Cuerpo comprimido, y con forma discoidal. Las espinas de las aletas dorsal y anal son muy largas, al igual que las aletas ventrales, que son tan largas como las anales o más.
Coloración:
El color estándar del cuerpo es plata con rayas verticales negras (generalmente 4 en los adultos).
Hoy día, al estar cruzados en cautividad, se obtienen diversas coloraciones: mármol, naranja (Koy), albinos y otros.
Tamaño:
El tamaño máximo que pueden alcanzar está entre 12-15cms de alto y 15-18cms de largo.
Esperanza de vida:
Pueden vivir entre 5 y 8 años.
Parámetros del agua:
PH: 6.0-8.0
GH: 5-13
Temperatura: 24-30ºC
Acuario:
Respecto al tamaño de la urna, es preferible de más de 50cms de altura ya que por la forma y tamaño de estos peces es mejor que sea lo más alta posible y 1 metro de largo para su mejor desarrollo y para que tengan espacios para nadar libremente.
Les gustan acuarios con abundante vegetación (Vallisneria o espada amazónica) y amplias zonas libres para nadar.
Alimentación:
Omnívoro.
Para su correcto desarrollo lo mejor es alimentación viva. Alimentados con Daphnia tienen mejores desoves y mayor supervivencia de los alevines. Pero en realidad comen de todo, también alimento seco en escamas.
Comportamiento:
Son peces pacíficos y sociables aún con otras especies (en cautividad), pero en la fase de reproducción se vuelven muy territoriales y un poco agresivos. Al fin y al cabo, son cíclidos y ese comportamiento es normal.
En estado salvaje son predadores, y sus presas habituales son peces más pequeños e invertebrados.
Pueden convivir con otros peces y por tanto son aptos para acuario comunitario, pero cuando son adultos no es recomendable incluir peces pequeños (neones, por ejemplo) porque es posible que los devoren despertando su instinto predador.
Se recomienda su mantenimiento en cardumen de 5 o más individuos; son gregarios y jerárquicos.