Origen
Caracoles de gran tamaño existentes en los lagos de la isla Sulawesi y perteneciente a Indonesia. Esta isla alberga grandes y profundos lagos y cursos fluviales donde se da uno de los mayores niveles de endemismos y biodiversidad del planeta. Son lagos de gran antigüedad y de aguas de gran transparencia y poco contenido orgánico.
Parámetros de mantenimiento
Los lagos Sulawesi son los lagos con más concentración de hierro del planeta y una baja cantidad de fósforo.
Ph: 7,5-8,5
TDS: 300-500 ppm
Kh: 4-8
Temp.: 25-32ºC Siendo su temperatura ideal entre 27 y 30ºC
Son sensibles a la mala calidad del agua.
Debido a su tamaño no se recomiendan pequeños acuarios.
Rocas donde pastar y grava de granulometría fina o arena.
Forma y tamaño
Caracol con opérculo redondo u ovalado pero demasiado pequeño para cerrar completamente la apertura ovalada de la concha. La concha es alargada en prácticamente todas las especies mayoritariamente con tonalidades grises, marrones y oscuras y de textura rugosa, pudiendo tener algunas especies estrías perpendiculares (líneas axiales). La concha crecerá en sentido de giro dextrogiro (hacia la derecha) pudiendo alcanzar de 2 cm hasta los 12cm (T. patriarchalis), según la especie.
Sus ojos oscuros están en la base de los tentáculos delgados y largos. En la cabeza tiene un saliente o probóscide plana y con forma de lengua. Su pie es corto y camina ayudándose de los tentáculos, por ello su nombre de caracol conejo.
El cuerpo puede ser muy variado, hay especies con tonos oscuros o grises, blancos, amarillos, anaranjados, dorados, con lunares blancos o amarillos.
Las rádulas o dientes son diferentes entre especies según su hábitat y alimentación ya que algunas especies están en zonas de lodo y otras en zonas rocosas.
Hábitos y costumbres
Los caracoles de especies que habitan los ríos se encuentran en grandes poblaciones y se alimentan principalmente de las hojas en descomposición.
De las especies de los lagos, algunas se alimentan en zonas profundas de elementos en descomposición, las que habitan zonas menos profundas se alimentan también de algas.
Son caracoles lentos, que se alimentan tanto de día como por la noche, pudiendo estar varios días en el mismo sitio.
Les gustan las zonas sombrías y según la especie se les verá paseando por los cristales o escondiéndose bajo el sustrato.
En nuestros acuarios se alimentarán de algas, hojas en descomposición, restos de comida; aunque hay especies que se pueden alimentar de hojas sanas a falta de otro alimento. También se puede complementar su alimentación con comida para peces, espirulina en polvo y verduras.
Caracoles longevos que crecen relativamente rápidos por lo que suelen necesitar suplementos de calcio.
Presentan complicaciones en su movilidad en sustratos de granulometría grande.