Tamaño máximo: 2- 2.5 cm, indistintamente de si son hembras o macho
emperatura: Soportan una amplia gama de temperatura, aguantan entre los 20 y 27 grados perfectamente, siendo su temperatura recomendable entre 22 y 26 grados.
Dureza: Gh entre 8 y 18. En aguas con una dureza inferior y poco calcio, la concha puede tender a agujerearse.
Ph: Aguantan rangos de entre 6 y 8. El pH óptimo podría decirse que estaría en 7.
Como todos los invertebrados, es muy sensible al cobre.
Iluminación: No es necesaria una iluminación específica para mantener este caracol, adaptándose bastante bien a las condiciones que necesitemos para nuestros acuarios.
Tamaño mínimo recomendado de acuario: No hay un tamaño mínimo recomendado de acuario, se puede mantener en cualquier tipo de acuario siempre que tengan una calidad de agua adecuada.
Es recomendable que exista filtración, aunque no necesaria. En el caso de que no haya filtración, se aconseja una rutina estricta de cambios de agua.
Comportamiento interespecífico:
Su comportamiento con las distintas especies que habitan nuestros acuarios es pacífico, llevándose bien con cualquier pez a excepción de los peces en cuya alimentación se incluyan los caracoles (como el botia payaso, por ejemplo). Tampoco hay ningún problema en mantenerlos con gambas, aunque en algunos casos se han documentado ataques, suelen ser ejemplares que se encontraban enfermos o débiles por alguna causa.
Cuando hablamos de otros caracoles, la cosa cambia. El Anentome helena cazará cualquier caracol que se ponga a su alcance, si bien suele respetar a los que son de mayor tamaño que él.
Comportamiento intraespecífico: Muy pacífico. Prácticamente no se han documentado casos de canibalismo, siendo los pocos documentados en condiciones extremas de hambruna o bien por encontrarse enfermo o moribundo el otro caracol.
oloración y forma: Son caracoles de concha gruesa y estriada en forma de espiral con franjas amarillas (beige) y marrones o negras en alternancia. Los colores de la concha se oscurecen según los ejemplares van llegando a la madurez.
Posee ojos y dos pequeños cuernos. Otra peculiaridad de estos caracoles es que cuentan con una trompa llamada probóscide que les sirve para localizar sus presas, ya sea palpando con él o través del reconocimiento de la posición de la presa a través de las ondas que emite este en su movimiento, las cuales chocan en su probóscide y le da la posición, estilo radar. Se puede apreciar que es como un tubo hueco que se asemejaría a nuestro oído.
El tubo que utiliza para introducir en sus víctimas y alimentarse es una prolongación de su boca.
Esperanza de vida: En condiciones óptimas 5 años.
Dimorfismo sexual: No se aprecia.
ALIMENTACIÓN
Se alimenta prácticamente de cualquier cosa (carroña, restos de comida comercial…) pero su pasión culinaria son el resto de caracoles. Siempre que haya caracoles a su alcance serán su principal fuente de alimento. Planorbis, Melanoides y Physas entran dentro de su dieta habitual. No se alimentan de caracoles neritinas ya que no pueden sacar su cuerpo del caparazón ya que lo mantienen muy pegado.