Las Blastomussas presentan los pólipos de forma circular, semejantes a los que presentan corales como las Galaxeas o Corales duros incrustantes de los géneros Orbicella y Montastraea. Los pólipos suelen alcanzar el par de centímetros de longitud. La colonia de pólipos con los tentáculos extendidos suele ser muy numerosa superponiéndose unos a otros y presenta una coloración realmente espectacular en infinidad de tonalidades
Las especies más comunes que podemos encontrar en el comercio especializado son la Blastomussa merletii cuyos pólipos no superan los 5 mm y la B. wellsi que es de mayor tamaño pudiendo alcanzar unos 15 mm.
Las Blastomussas proceden del Océano Indopacífico distribuyéndose entre el Mar Rojo y Samoa.
Su mantenimiento en acuario es relativamente sencillo adaptándose por lo general sin problemas a condiciones muy alejadas de lo que sería recomendable como iluminaciones o corrientes muy intensas. En un primer momento ante condiciones inadecuadas como por ejemplo una corriente excesiva cerrarán los pólipos aunque los abrirán en poco tiempo tan poco se acostumbren. Si la luz que vamos a ofrecer es muy intensa conviene ir aclimatándola poco a poco para que la colonia se habitúe.
Las especies de este género requieren de unos días de aclimatación al acuario para mostrar toda su capacidad. No debemos tomar decisiones precipitadas si nuestro animal recién instalado no muestra la coloración del comercio. Conviene por tanto reservarlo cuando llega a nuestra tienda de confianza y esperar a que se aclimate para verle con todos sus pólipos extendidos.
Respecto a sus necesidades alimentarias comentar que si ofrecemos plancton y zooplancton incluso de gran tamaño serán aceptadas de buen grado. Presenta un índice de crecimiento bastante acelerado en comparación con otras especies de corales LPS y es bastante resistente a la presencia de algas y anémonas invasoras como aitapsias. Es poco agresivo por lo que es una especie ideal para el acuario de arrecife comunitario con invertebrados.