Clasificación:
Orden: Anabantiformes
Familia: Osphronemidae
Género: Betta
Especie: B. splendens
Distribución:
Natural de la parte central de Tailandia, aunque se puede encontrar también en la cuenca del Mekong, Vietnam, Camboya, Laos y en diferentes países como Indonesia, Malasia o Singapur, e incluso en Centroamérica: Brasil, República Dominicana, Colombia.
Vive en arrozales, charcas y pantanos, donde las aguas son poco profundas y tranquilas, pero generalmente fangosas y deficientes en oxígeno. El pez Betta respira dentro del agua a través de las branquias, pero también puede tomar oxígeno del aire mediante un órgano auxiliar que tiene llamado laberinto. Gracias a ello es capaz de sobrevivir un corto período de tiempo en pequeños charcos o zonas embarradas.
Forma:
El cuerpo es alargado y presenta características aerodinámicas que le ayudan a desplazarse libremente entre la vegetación de su entorno natural. Está provisto de escamas que protegen su piel contra el ataque de parásitos, infecciones u otras pequeñas lesiones.
Sus aletas son muy extensas y ocupan un gran volumen, especialmente en los machos. Existen ejemplares que tienen aletas con una gran variedad de formas y tamaños; aletas cortas, aletas largas, ejemplares con una única aleta caudal extendida 180º (Media luna-Halfmoon), variedades con dos aletas caudales (Doble Cola-Doubletail), ejemplares en donde los radios de la aleta caudal sobresalen por encima del borde de la misma (Corona-Crowntail), o incluso variedades donde se combinan varias de estas características (Halfmoon doble cola, Halfsun, Over Halfmoon, Over Halfmoon Plakat, etc).
Coloración:
Este aspecto, junto con la forma de las aletas, es otro de los grandes atractivos del pez Betta. Existe un amplio abanico de posibilidades, desde individuos que exhiben un solo color en cuerpo y aletas, hasta individuos multicolor con patrones bien diferenciados. La piel de este pez está compuesta por varias capas, cada una de las cuales es responsable de ciertas tonalidades de color y de factores como la iridiscencia o la opacidad de los mismos. Así, el fenotipo final vendrá determinado por la combinación de capas en cada pez, lo cual dependerá a su vez de los cruces entre colores dominantes, recesivos y aquellos de dominancia intermedia.
Tamaño:
Puede llegar a crecer hasta los 6-7cms.
Esperanza de vida:
Alrededor de 2-3 años.
Parámetros del agua:
El Betta es un pez tropical de agua dulce no muy exigente con los parámetros, lo que le permite adaptarse a diferentes condiciones e incluso sobrevivir en agua fría. No obstante, debemos proporcionarle las condiciones adecuadas para evitar que enferme, y así garantizarle una buena calidad de vida en cautividad.
PH: 6.0-8.0 (óptimo: 7)
GH: 4-14
KH: 3-6
Temperatura: 22-30ºC (óptima: 25-28ºC)
Acuario:
Se recomienda un acuario de entre 40 y 60 litros para mantener a un macho, aunque se pueden utilizar tanques más pequeños (a partir de 15 litros), especialmente de forma temporal para llevar a cabo su reproducción. Es importante no juntar nunca dos machos por al carácter agresivo de los mismos. Precisamente debido a este fuerte carácter, en caso de querer mantener un macho con varias hembras, necesitaremos un acuario grande de aproximadamente 100 litros, y se aconseja introducir no una sino tres hembras.
Para recrear su hábitat natural, el acuario debe estar bien plantado, con abundante vegetación de porte alto que le sirva de resguardo. Las plantas flotantes son siempre una buena opción, ya que le proporcionarán sombra y cobijo a la vez que evitarán saltos indeseados fuera de la urna. Se pueden añadir hojas secas y raíces que liberen taninos. Éstos teñirán ligeramente el agua y crearán un entorno en el que se sienta más seguro. Además, hay que evitar corrientes excesivas en el acuario, ya que este pez prefiere las aguas tranquilas.
Alimentación:
En su hábitat natural se alimenta de pequeños moluscos, crustáceos y otros invertebrados, de manera que una dieta variada a base de alimento vivo (larva roja de mosquito, grindal, Artemia, Daphnia) sería lo más conveniente para su correcto desarrollo en cautividad, garantizando así una coloración óptima. Acepta también comida congelada y liofilizada (escamas y gránulos), aunque no se recomienda dar como alimento único, pues los ejemplares no mostrarán los colores en su máximo esplendor ni conseguiremos estimular su comportamiento reproductivo.
Comportamiento:
En general, los machos son extremadamente agresivos y territoriales con los de su misma especie, por lo que no se debe juntar nunca dos machos dentro del mismo acuario. De hacerlo, pelearán entre sí hasta la muerte, o hasta que uno de ellos asuma la derrota y se resigne a vivir oculto y estresado en algún rincón del acuario, si es que las heridas no le causan finalmente la muerte. Las hembras son también territoriales, pero menos agresivas que los machos. Por todo ello, es habitual disponer de acuarios específicos para un único ejemplar macho, aconsejándose juntar un macho con una hembra solamente si se quiere reproducirlos, en cuyo caso se seguirá una pauta bien definida ya por muchos criadores y acuaristas (ver el apartado de reproducción). En el caso de querer mantener machos y hembras juntos de manera permanente, se necesitará un acuario bien plantado de gran tamaño (superior a 100 litros) y siempre deberemos tener tres hembras para mitigar el acoso del macho sobre cada una de ellas.
En acuarios comunitarios, el Betta puede llegar a ser un pez relativamente pacífico (especialmente las hembras) y se podrá mantener con ciertas especies no territoriales de tamaño similar que no tengan aletas muy coloridas ni vistosas, ya que de lo contrario los perseguirán para morderles. Aunque no existe una regla general. Cada individuo tiene su propio carácter y hay que tener en cuenta que algunos ejemplares no dudarán en atacar y acosar continuamente a otros peces incluso del mismo tamaño. Así que, lo más habitual para evitar estos duros enfrentamientos es recrear un biotopo asiático específico para un solo ejemplar macho.