Clasificación:
Orden: Atheriniformes
Familia: Pseudomugilidae
Género: Pseudomugil
Especie: P. furcatus
Distribución:
Se encuentran entre las bahías de Dyke Ackland y Collingwood bays, en Papua Nueva Guinea. El río Kwagira se nombra como el más importante para encontrarlos; sin embargo, nunca he podido encontrar tal río en Internet.
Un dato curioso es que se dice que los ejemplares que hoy en día tenemos en los acuarios provienen de la primera colecta realizada y por ello los grandes problemas de consanguinidad existentes; sin embargo, tampoco hay muchos datos sobre ello.
Papúa Nueva Guinea, entre Dyke Ackland y Collingwood bays. Fueron recolectados por primera vez en 1953 de un pequeño arroyo cerca de Punami Village en las tierras bajas del este de Papúa Nueva Guinea.
Pequeños arroyos de aguas claras y abundante vegetación.
Forma:
Cuerpo fino y corto, aleta caudal de gran tamaño y unas aletas pectorales ubicadas en la zona superior del cuerpo.
Coloración:
Tiene el cuerpo semitransparente, pudiendo observar sus espinas a simple vista. Solo en la época de reproducción toma un tono más opaco. Tienen las aletas amarillas o en algunas ocasiones amarillas-verdosas. Poseen un azul cielo característico en el ojo.
Tamaño:
Su tamaño medio ronda los 3-4cms. Rara vez superan los 4cms, aunque se han descrito ejemplares de hasta 6cms.
Esperanza de vida:
Esto es algo imposible de saber. Se dice que desde 1 año hasta 6 años... Los documentos dicen que la realidad se asemeja más al año de vida y que suele ser lo común en esta especie, entre 1 y 1,5 años.
Parámetros del agua:
PH: 6.5-8.0 (se dice que con aguas más bajas de 7 enferman, pero no es cierto. Su punto óptimo está en torno a los 7.2-7.5)
GH: 4-15 (siendo su mejor punto en torno a 10ºd)
Temperatura: 24-28ºC
Acuario:
No necesitan de acuarios grandes. En acuarios a partir de 20-25 litros se pueden mantener. Se recomiendan grupos de unos 8 ejemplares y por tanto se suelen usar acuarios más grandes. El acuario debe tener abundante vegetación, combinada con espacios abiertos para nadar y un gran aporte de oxígeno.
Alimentación:
Comerán de todo siempre que le entre en la boca. El mejor alimento para ellos son escamas, Artemia y Cyclops. No recomiendo larva roja dado que les cuesta mucho tragarla.
Comportamiento:
Animales completamente pacíficos, que gustan de nadar constantemente. Los machos desplegarán sus aletas para conquistar a las hembras y también pelearán entre machos haciendo círculos y desplegando sus aletas.
Son peces muy activos y vivaces y se moverán a lo largo y ancho del acuario.