Clasificación:
Orden: : Atheriniformes
Familia: : Melanotaeniidae
Género: : Melanotaenia
Especie: : M. trifasciata
El nombre del género Melanoteania proviene de los vocablos latinos melano (negro) y taenia (banda), en referencia a la línea horizontal oscura que aparece en todas las especies de este género.
Distribución:
Norte de Australia.
Se distribuye de forma discontinua a lo largo del norte de Australia, desde el río María en el norte, en Arnhem, hasta el Golfo de Carpentaria y la Península del Cabo York. También están presentes en Queensland. Hay diferencias de coloración entre las diferentes variantes geográficas.
Forma:
A diferencia de otros compañeros de género este pez es algo más redondeado, dándole un aspecto más robusto. Además, tiene las aletas mucho más desarrolladas marcando unos velos que otros de su género no tienen. Al ser una de las más grandes del género vemos unas aletas que parecen aún más desarrolladas.
Poseen entre 5 y 7 espinas duras en la aleta dorsal y entre 11 y 14 radios blandos en la aleta dorsal. La aleta anal tiene 1 espina dura y entre 17 y 21 radios blandos.
Coloración:
Base naranja con las escamas en azul turquesa. La parte superior del pez tiene aún más coloración azul y la base de las aletas también. Sus aletas terminan en una coloración naranja pasando por un degradado de las mismas. La parte frontal del animal, concretamente la zona bucal, tiene un fuerte tono anaranjado.
Tamaño:
Alcanzan un tamaño máximo de unos 15cms de largo por 10cms de alto, siendo de los más grandes del género.
Esperanza de vida:
5 - 6 años de esperanza de vida.
Parámetros del agua:
PH: 6.5-8.0 (mejor por encima siempre de 7.2)
GH: 8-20
Temperatura: 24-33ºC (mejor no superar los 30ºC)
Acuario:
Más de 120 litros, si bien el tamaño de acuario óptimo para un pequeño grupo de 6-8 ejemplares no debería ser inferior a 300 litros, visto el tamaño adulto que pueden llegar a alcanzar. Prefieren un acuario muy plantado y con suave movimiento de agua, pero dejando también amplios espacios libres para nadar.
Alimentación:
Animales omnívoros. No darán problemas con la alimentación. Es importante dar una dieta rica en proteínas para favorecer el desarrollo de su coloración y cuidar el aporte de materia grasa en su dieta para no pasarnos.
Comportamiento:
Son animales muy pacíficos; de hecho, se consideran bastante asustadizos si no se mantienen en grupos de al menos 6-8 ejemplares. No pensar que son peces de cardumen, ya que cada animal se comportará de manera independiente en el grupo.
Son peces que podemos mezclar casi con cualquier cosa siempre que se compartan los parámetros del agua.